Any Tobón

Ana María Tobón Pareja, o más conocida en el mundo artístico como Any Tobón, es cantante crosower y se encarga de amenizar eventos con show musical para todos los gustos, maneja diferentes formatos, solitas , dúo o agrupación.

La pueden contactar en 3216954944, en Instagram la pueden seguir como @any.tobon y en Facebook: Ana María tobon

anita.parecidos@hotmail.com

Colectivo Mooma

COLECTIVO MOOMA – Energía germinadora – nacimos al anochecer del dos de diciembre de 2021 en la Tienda de Juan José, emblemático y patrimonial lugar ubicado en Caldas Antioquia –  Colombia tras ser convocados por la cultora Alba Luz Cano Zapata con la intención de invitar a  unirse como grupo poli cultural en busca de respaldar, fomentar, coadyuvar, expandir el arte y la cultura local. Once personas al unísono dijimos SI al proyecto convencidos de la responsabilidad social que nos llama a dar de los saberes individuales o comunes. Si bien todo el grupo humano en cuestión crea desde la palabra también es real la multi diversidad de disciplinas artísticas sumadas al cosmogónico universo en cuanto a formación académica profesional, es este un factor a poner al servicio de la causa. Aquel anochecer invadidos por el notorio entusiasmo dimos salida a ideas y planes a ejecutar tras la conformación colectiva; plasmado en los anales del grupo permanece la necesidad ingente de hacer escuela dirigida a  preadolescentes y jóvenes estudiantes (Inicialmente se busca trabajar con el semillero de literatura de la Institución Educativa Pedro Luis Álvarez bajo las directrices de la poeta y docente Leonor Gil al interior de la entidad educativa), paralelo al trabajo con estudiantes se contempla sostener en el tiempo espacios de aprendizaje tanto interno como ofrecido a nuestros pares. El colectivo Mooma se ha constituido bajo la filosofía del aprender haciendo razón por demás para visualizar como fundamental presentaciones artísticas públicas en el municipio y por fuera del mismo, abrirse a alianzas, convenios, acuerdos interinstitucionales, proyectos conjuntos, participación en otros escenarios además de acercar artistas foráneos a la escena local Caldeña. Esto entre muchos otros objetivos llena desde ya la perspectiva grupal.

Los/as artistas Alexander Guardia, Eddie Vélez, Leo Gil Ibarguen, Yonatan Jiménez, Lency Johana  Marin, Lyda Garcia, Nora Lia Cano, Astierys Barranco, Dara Luzdey Espinel, Saúl Antonio Correa, Alba Luz Cano integramos el equipo humano fundador del COLECTIVO MOOMA – Energía germinadora –  Nuestro compromiso con el arte y la cultura Caldeña pretende ser parte del todo cultural.

Colectivo Mooma da un fuerte abrazo de bienvenida a artistas oriundos  o residentes en  esta localidad interesados en engrosar el grupo.

En la actualidad  contamos con  un semillero  de jóvenes talentos.

Alba Luz Cano Zapata  (Antel tejedora de palabras)

3017175249 / colectivomooma2021@gmail.com

Antel tejedora palabras

Alba Luz Cano Zapata, Comunicadora social y periodista. Posgrado Periodismo de investigación. Maestría  Cultura; Titulada en Gestión  Cultural.

Escritora, Poeta, Gestora cultural, fundadora  y directora de Colectivo de Artistas Atenea y Colectivo  Mooma. Tiene dos libros publicados  y otro en proceso de edición. Es participe  activa de la movida cultural  local, nacional e internacional.

Seudónimo;  Antel Tejedora de Palabras

Celular  3008901621 /Correo: canozapata@gmail.com

Redes Facebook  Antel Tejedora de Palabras

Instagram: latejedoradepalabras

 

 

 

Corporación Sanlievano -Eventos y Formación Artística

Empresa cultural que fomenta las áreas artísticas en niñas, niños, jóvenes y adultos. Así mismo se encarga de brindar entretenimiento de la mejor calidad para cualquier tipo de eventos

contactos y mayor información al  3142934689 / Tribaldancer72@gmail.com / tatan_moreno1978 Instagram

 

Orquesta Quinta Generación

Orquesta Quinta Generación la Orquesta Crossover de Colombia con 15 años de experiencia y 14 músicos en tarima de alta calidad.

Una opción muy importante por su variedad musical, y así llevarles momentos de esparcimiento a los municipios y ciudades de Colombia, Salsa, Merengue, Tropical, Parrandera, años 60’s.entre otros.

inscrita en el ministerio de cultura desde 2008.

Contacto: Walter Enrique Gómez Herrera 3117180567, orquestaquintageneracion@hotmail.com.

Los Variados de Caldas

José Pompilio Zapata Zapata, director del grupo Los Variados de Caldas, ofrecen música del ayer.

Datos para cualquier evento municipal 6042783377 cel 3122940178 corre electrónico josepompilioalcalde@gmail.com

Backing Rap

Banda colombiana de Rap, que, entre paisajes de ciudad y montaña, inicia su camino en el año 2016.

La presencia femenina forja identidad y se une en equidad con las demás fuerzas del proyecto.

Con el Boom Bap, las sonoridades que recorren América de sur a norte y una escritura en rima que revela intimidad, reflexión y denuncia, se constituye la expresión de la Backing Rap.

En el 2017 comienzan a realizarse unos ensayos con la clara intención de conformar una propuesta de la que cada integrante haría parte aportando su sentir y el conocimiento adquirido en otros diversos proyectos y modos de vida, para lograr la creación de obras musicales propias.

Fue el 3 de septiembre de ese mismo año (2017) cuando la banda grabó su primer EP, titulado “Ocio”. Aquel día nació oficialmente la Backing Rap, en el extremo sur del Valle de Aburrá; Caldas, Antioquia.

Poco a poco esta nueva idea ha ido adentrándose en espacios en los que se recibe con expectativa y respeto, generando atracción y recordación en quienes la escuchan.

Con la posterior residencia de la mayoría de sus integrantes en distintos barrios y corregimientos de la ciudad de Medellín, en el año 2019, Backing Rap puede acceder a las actividades académicas de los LPS en la casa de la cultura Los Alcázares y, en consecuencia, se desarrollan varias producciones, como la grabación del sencillo “Redime” y en alianza con la productora audiovisual Plano Inserto, el rodaje del videoclip del mismo tema. Además, por hacer parte del mencionado proyecto, se da la oportunidad participar de “El Ensayadero”, espacio que se abrió para algunas bandas emergentes de la ciudad, durante la realización del Altavoz Fest 2019.
En ese mismo año, hubo otra importante participación en el marco de la Fiesta del Libro. Presentación que se llevó a cabo en el edificio de extensión de la U de A.

El año 2020, periodo atípico y difícil para el desarrollo y proyección de la actividad artística, significa, curiosamente, el tiempo de mayor movimiento para la banda. Y a continuación, algunos de los logros importantes:

Gracias a los LPS, se graba en Live Sesion, el sencillo “A la Hora” y se publica un nuevo videoclip con el contenido de dicha grabación (actividad realizada antes de que se decretaran medidas de aislamiento por pandemia).

Un espacio en la agenda cultural de Medellín, mediante la convocatoria “Estímulos para el arte y la cultura” y haciendo parte de la “Ruta Medellín me cuida” realiza un concierto itinerante, por varios barrios de la comuna 5, Castilla.

Participación en el Festival Altavoz y el paso a la tarima alterna del Altavoz Colombia.

Participación en el 7° Festival de Gramáticas Urbanas.

Participación en las 32 Fiestas del Aguacero en Caldas Antioquia.

Sergio Gil Castañeda – 319 334 56 84
– Marcela Forero Martínez – 320 628 91 66

E-mail:

Instagram:

Mar del Ser

Este grupo fue conformado en el año 2015, después de culminar el proceso de formación en el programa de Cuerdas andinas de la Escuela de Música Popular Tradicional en el municipio de Caldas Antioquia, con el conocimiento impartido por los maestros: Carlos Mario Vásquez Rojas y Luis Carlos Cardona. Desde entonces, para identidad del proyecto, han sido estas, las bases fundamentales:

Un formato práctico, que varía apenas entre un dueto y eventualmente, un trío.

Un repertorio rico en folclor latinoamericano. Cumbia, Bolero, Son cubano, Salsa (entre otros), son los ritmos que integran un recorrido musical variado, apropiado para la escucha y también para el festejo.

Con los recursos de una instrumentación tradicional y el canto. Con el estudio y experiencia de cada integrante en otros proyectos y campos laborales.     Con mucho respeto y excelente disposición, Mar del Ser ofrece una propuesta musical, que se forma y se recrea a diario, y que ha adquirido experiencia gracias a su participación en diferentes espacios familiares, sociales y culturales en lugares como: Santa Fe de Antioquia, Fredonia, Támesis, Jardín, Jericó, Envigado, Caldas, Río Negro, Medellín y Cartagena de Indias.

Integrantes:

Marcela forero Martínez Bandola, voz, melódica y percusión.

Sergio Gil Castañeda Guitarra y voz.

Estefanía Usme Percusión.

Contacto:
– Sergio Gil Castañeda: 319 334 56 84
– Marcela Forero Martínez: 320 628 91 66

E-mail:

Ir al contenido