Escuela de Danza
Tradicionalmente la danza se ha caracterizado por ser una forma de comunicación, ya que usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde quien la practica expresa con sus movimientos y gestos sus emociones y sentimientos.
Por ello la Casa Municipal de la Cultura ha puesto al servicio de los caldeños, la Escuela de Danza, un espacio para hacer del movimiento del cuerpo una expresión y manifestación artística, de dicha escuela hacen parte los programas de ballet, baile de salón, la danza folclórica y las danzas urbanas.
Va recuadro con foto representativa y nombre de cada uno de los cuatro programas, que al dar clic dirige a su propia página: Danza Urbana y Moderna, Bailes de Salón, Ballet y Folclor.

Calendario de Eventos

Nombre artista
Género musical

Nombre artista
Género musical

Nombre artista
Género musical

Nombre artista
Género musical

Fotografía Digital
13 años en adelante

Grabado
15 años en adelante

Dibujo
7 años en adelante

Títeres

Actuación

Folclor
Adulto Mayor

Folclor Colombiano
10 años en adelante

Ballet Avanzado
12 años en adelante

Ballet Intermedio
7 a 18 años

Iniciación al Ballet
7 a 18 años

Tango, Pasodoble y Fox
10 años en adelante

Porro, Bachata y Salsa
10 años en adelante

Tropical y Merengue
10 años en adelante

Danza Moderna
6 años en adelante

Formación Coral
Dirigido a cantantes de 7 años en adelante

Iniciación Coral
Dirigido a nuevos de 7 años en adelante

Guitarra
mayores de 25 años

Cuerdas Andinas
8 a 25 años

Contrabajo
12 a 30 años
Chelo
8 a 30 años

Viola
8 a 30 años

Violin
8 a 30 años

Percusión
9 a 13 años

Corno
9 a 13 años

Trompeta
9 a 13 años

Iniciación Musical
7 y 8 años

Clarinete
9 a 13 años

Tuba
9 a 13 años

Trombón
9 a 13 años

Barítono
9 a 13 años

Flauta
9 a 13 años

Saxo
9 a 13 años

Servicio
“Trabajar con actitud positiva y conocimiento orientado a la satisfacción de las necesidades de la comunidad y de la entidad”. La Casa Municipal de la Cultura refleja una actitud de atención a los requerimientos y necesidades de la Comunidad, para lo cual define y establece procesos eficientes y de calidad. Sobre los servidores públicos de la Casa Municipal de la Cultura prima la actitud de satisfacer óptimamente las necesidades de las personas, brindando información clara y oportuna, y actuando diligentemente.

Confianza
“Creer en el proceder de las personas que generan actitudes veraces”. La Casa Municipal de la Cultura produce confianza en la Comunidad, servidores y demás Entidades, trabajando con transparencia y de manera que se promueva el bienestar colectivo. Los servidores públicos de la Casa Municipal de la Cultura asumen sus actos con convicción, rectitud y veracidad reflejando ante los demás un sentimiento de seguridad, que proyecta un juicio moral.

Transparencia
“Comportamiento con rectitud que no permite ambigüedad ni duda de las aptitudes asumidas”. La Casa Municipal de la Cultura, enaltece los comportamientos rectos y honestos de sus servidores públicos y de las demás personas y grupos con los que interactúa, con el propósito del fortalecimiento y mejoramiento de la gestión institucional. Los servidores públicos de la Casa Municipal de la Cultura evidencian en sus actos comportamientos que no generan dudas y que pueden observarse y verificarse con total claridad.

Eficiencia
“Virtud de lograr de manera adecuada un propósito, optimizando los recursos disponibles”. La Casa Municipal de la Cultura procura el cumplimiento de sus metas y objetivos institucionales de acuerdo con los recursos físicos, financieros, humanos y técnicos que posee. Los servidores públicos de la Casa Municipal de la Cultura actúan conscientes de su responsabilidad de hacer un óptimo uso de los recursos con los que cuentan, trabajando en beneficio de la Comunidad y de la Entidad.

Responsabilidad
“Capacidad para reconocer y asumir las consecuencias de sus propias acciones”. La Casa Municipal de la Cultura refleja la responsabilidad aceptando y haciéndose cargo de las consecuencias de las acciones u omisiones y de las decisiones que se generen del cumplimiento de su misión. Los servidores públicos de la Casa Municipal asumen sus deberes con actitud responsable y previendo las consecuencias del cumplimiento o no de las mismas.

Compromiso:
"Disposición permanente para realizar las actividades encomendadas de manera eficiente, siendo fiel a las propias convicciones”. La Casa Municipal de la Cultura de Caldas en cumplimiento de su Misión Institucional encamina todos los esfuerzos al manejo adecuado de los bienes públicos y a la ejecución de los diferentes proyectos plasmados en el Plan de Desarrollo Municipal, buscando el mejoramiento de las condiciones de vida de la Comunidad. Los servidores públicos de la Casa Municipal de la Cultura ejecutan sus actividades basadas en las obligaciones pactadas y con el compromiso de cumplirlos de forma eficiente y que redunde en el beneficio colectivo de la Entidad y la Comunidad.

Respeto
“Reconocer y aceptar que las personas son legítimamente diferentes, valorar la integridad y dignidad humana". La Casa Municipal de la Cultura reconoce los derechos de la Comunidad, de sus servidores públicos y de las demás personas y grupos con los que interactúa, comprendiendo las diferencias y aprovechándolas para lograr el fortalecimiento y mejoramiento de las relaciones tanto internas como externas. Los servidores públicos de la Casa Municipal brindan un servicio eficiente, oportuno y veraz, reconociendo las diferencias de opinión y/o convicción de todas las personas.