Conozcamos la Técnica de los 9 Colores y su implementación en las artes

La Técnica de los 9 Colores

Te invitamos al Conversatorio en torno al libro: Teoría de los 9 Colores; vivan los creadores, de Dorian Flórez, y aprende parte de la historia del arte a través de la vida y obra de este autor.

Viernes 28 de marzo

Hora: 7:00 p.m.

Lugar; Auditorio Ciro Mendía
Casa Municipal de la Cultura

Conozcamos la Técnica de los 9 Colores y su implementación en las artes

Un caldeño, presenta la técnica de los 9 colores y el impacto en el mundo del arte


👉 Asiste a este conversatorio,
🧡 Caldas, mi territorio cultural.

#AlcaldíaDeCaldas #MunicipiodeCaldas #AdministraciónMunicipal #CasaMunicipaldelaCultura

Celebración del Día Mundial del Teatro, y el rol de las mujeres en el desarrollo del teatro en el municipio de Caldas Antioquia

Día Internacional de Teatro 2025

Vive el Día Mundial del Teatro

🎵Ven y acompáñanos en esta noche para disfrutar del teatro y resaltar la labor escénica de algunas mujeres que han hecho parte de la historia en los procesos de nuestra Casa Municipal de la Cultura.

Jueves 27 de marzo

Hora: 7:00 p.m.

Lugar; Auditorio Ciro Mendía
Casa Municipal de la Cultura

Celebración del Día Mundial del Teatro, y el rol de las mujeres en el desarrollo del teatro en el municipio de Caldas Antioquia

Día Mundial del Teatro


👉 Te esperamos en esta celebración de las artes escénicas.

🧡 Caldas, mi territorio cultural.

#AlcaldíaDeCaldas #MunicipiodeCaldas #AdministraciónMunicipal #CasaMunicipaldelaCultura

AGENDA CULTURAL NOVIEMBRE

¡Se vienen días llenos de cultura y actividades increíbles!

Noviembre y diciembre están cargados de eventos que no te puedes perder. Desde cine al barrio, danza y conciertos, hasta teatro y mucho más. Ven y disfruta de todo lo que hemos preparado para ti.

Es hora de agendarte y ser parte de esta fiesta cultural, consulta nuestra agenda deslizando la imagen y haz de estos días una experiencia única.

¡Te esperamos!

XXVII Festival Metropolitano de Teatro en Caldas, Antioquia 2024

 

Una experiencia donde las emociones y sensaciones se encuentran en cada función. Todos y todas están invitados a ser parte de esta celebración cultural llena de historias, risas y sorpresas que nos transportarán a mundos diferentes. 

 

Raquel Jaduszliwer: ganadora del XXVII Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía 2024

 

Raquel Jaduszliwer: ganadora del XXVII Premio Latinoamericano de
Poesía Ciro Mendía 2024.

Por: Alejandro Pérez Ortiz, coordinador del XXVII Premio
Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía 2024.
El pasado viernes 11 de octubre de 2024, a las 7pm, tuvo lugar la
ceremonia del Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía en su
versión XXVII, en el auditorio Ciro Mendía de la Casa Municipal de la
Cultura de Caldas, Antioquia, Colombia. Fue una jornada especial donde
se le rindió homenaje al poeta caldeño Ciro Mendía y a la persona
ganadora de esta versión del Premio.
Contamos con una obra de teatro titulada “Cartas a Ciro” a cargo del
colectivo escénico Párodos, liderado por Camilo Porras, quien
compartió unas palabras sobre el proceso creativo de la obra. Tuvimos
también una intervención del Alcalde de Caldas Jorge Mario Rendon
Vélez “El Profe Piolo” y del director de la Casa Municipal de la
Cultura de Caldas, Felipe Arenas Obando, quienes resaltaron la
importancia de fortalecer y continuar con este Premio que no solo
fomenta el arte en los Caldeños, sino que lleva la cultura del
municipio más allá de sus fronteras. Contamos también con la presencia
de Marco Mejía Torres, quien representó al jurado evaluador, dando
unas palabras sobre su experiencia y sentir ene sta versión del
Premio, y que escogieron por unanimidad el poemario “Canción Natal”
bajo el seudónimo de Aldaba como la obra ganadora del XXVII Premio
Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía 2024. Dicho poemario es de la
autoría de Raquel Jaduszliwer, poeta argentina, quien mediante un
video compartió sobre su vida y leyó poemas pertenecientes a su
poemario ganador Canción Natal. Finalmente, los organizadores del
evento enseñaron la Placa de Premiación que tendrá la ganadora y que
fue realizada por el artista cerámico caldeño Jesús Alberto Ríos con
materiales nativos del municipio de Caldas.  Para revivir este momento
histórico de las letras sigue el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/culturadecaldas/videos/1177091116724107/?rdid=QObGnjDf4cST8GVt
La convocatoria del XXVII Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía
estuvo abierta desde el 25 de julio hasta el 30 de agosto de 2024, en
cuyo plazo los y las poetas latinoamericanos pudieron postular sus
poemarios para participar del Premio mediante un Formulario de Google
habilitado para tal fin. En total, se recibieron 326 postulaciones, y
haciendo el primer filtro de postulaciones repetidas, correspondió a
310 personas postuladas con su obra. De esas 310, 265 obras cumplían
con las bases del concurso, y ese fue el número de poemarios que leyó
y evaluó el jurado compuesto por Marco Mejía Torres (Caldas,
Antioquia, Colombia), Lucía Estrada Zapata (Envigado, Antioquia,
Colombia) y Neil Stendal Gualinga Andi (Quito, Ecuador), todos
ganadores del Premio Ciro Mendía en diferentes versiones del mismo.
Luego de haber aplazado el fallo del jurado una semana por la gran
cantidad de obras postuladas, finalmente el 9 de octubre de 2024 se
reunieron de forma virtual para deliberar y escoger el poemario
ganador del año 2024. Se decidió, por unanimidad, nombrar como
poemario ganador a “Canción Natal”, firmado bajo el seudónimo de
Aldaba, que correspondía a la poeta argentina Raquel Jaduszliwer.
A continuación una breve reseña bio-bibliográfica de la ganadora del
XXVII Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía 2024:
Raquel Jaduszliwer nació en San Fernando, Provincia de Buenos Aires,
Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Lic. en
Psicología por la UBA y se formó como psicoanalista. Fue expositora en
el Festival Internacional de Poesía (C.A.B.A, Argentina, 2019), y en
el programa de actividades del VI Festival Internacional de Poesía de
Fredonia, Colombia (2022).  Participó del ciclo “Lenguas en
dispersión” realizado en el Museo del Libro y de la Lengua en la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2023). Recientemente resultó ganadora
del Premio de Poesía “Flor de Jara” 2024 otorgado por la Diputación
Provincial de Cáceres, España, con el poemario “Espiga de los días”.
Dentro de su basta producción literaria, ha publicó una novela: La
venganza del clan de las banderas de acero (2018) y nueve poemarios:
Los panes y los peces (2012, Primer Premio Poesía Ed. De Los Cuatro Vientos).
La noche con su lámpara (2014, Primer Premio Poesía Ed. Fundación
Victoria Ocampo).
Persistencia de lo imposible (2015, Premio Edición Ed. Ruinas Circulares).
Las razones del tiempo (2018, Ed. Lisboa);
En el bosque (2018, Ed. Modesto Rimba).
Ángel de la enunciación (2020, Ed. Barnacle).
El árbol de las especies (2022, Ed. Barnacle),
Los diagramas radiantes (2022, Ed. Barnacle),
Todos los lugares se llamaban promesa (2023, Primer Premio Rubén
Reches, Ed. Ruinas Circulares).

 

A continuación algunos poemas de su poemario ganador Canción Natal:
La pregunta es coral. La pregunta se eleva
de las cosas:
¿cómo perseverar bajo estas condiciones?
He aquí estas raíces, abominan de lo subterráneo.
Y las ramas aquellas dispuestas en la cima del mundo,
tan solas allá arriba, disolviéndose.
Debe ser muy difícil cuando acampa la noche.
Les proponemos llevárnoslas a casa, abrigarlas
al fuego del hogar. Y así hasta consumirse.
Que no sientan más pena una vez que conozcan
el verdadero valor de ser ceniza.
Esa es nuestra piedad:
una pregunta responde a una pregunta,
así es como se ha diagramado el infinito.
Andarivel callado, las palabras deberían ayudarnos,
desenroscar su enredadera arcaica,
arrojarnos un puente.
– – – – –
Oscura es la perla del atardecer.
Esos árboles no hacen otra cosa
que ser evocaciones del otoño tardío
bajo un cristal de invierno.
Por encima de todas las cosas
aquí es el corazón del tiempo.
Aquí el viento actúa de tal modo
que todo lo que es quieto
no es más que una apariencia
de la inmovilidad. Lleva consigo
la agitación del fuego.
Se agita, se conmueve y propaga.
– – – – –
Dicen que cada uno lleva su partitura adentro.
Se nace bajo un ritmo.
Así como se duerme bajo las estrellas en el final del día,
se nace bajo un ritmo. Y no existe habitante de las tierras
por donde cruza el río que da luz
que no porte el destino donde habrá de ser él
y nadie más que él bajo ese origen,
bajo una música de fondo. De ese sonido único,
de ese vaivén urgido,
la materia engendrada en una noche
cobra aliento.
Por Raquel Jaduszliwer, poemas de Canción Natal, poemario ganador del
XXVII Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía 2024.
Para leer el Acta de Premiación del XXVII Premio Latinoamericano de
Poesía Ciro Mendía da clic aquí
ACTA DE PREMIACIÓN
Acta de Premiación XXVII Premio Ciro Mendía 2024

Resultados Calcanta

 

 

¡Ya tenemos los resultados de Calcanta!

Después de una jornada llena de talento, creatividad y pasión, los semifinalistas han sido elegidos. Si participaste o simplemente quieres conocer a los que se destacaron.

Festival de Sancochos en la clausura de las 36° Fiestas del Aguacero

 

¡Te invitamos a participar del Festival de Sancochos en la clausura de las 36° Fiestas del Aguacero!
Es el momento de demostrar tus habilidades culinarias y compartir con la comunidad. Inscríbete con tu familia y amigos para cocinar el mejor sancocho. Los ganadores se llevarán grandes premios, pero todos nos llevaremos una gran experiencia.
¡No te lo pierdas, celebra nuestras tradiciones y hagamos de este evento un momento inolvidable!
Premiación:
Primer puesto – $2.000.000
Segundo Puesto – $1.500.000.
Tercer Puesto – $1.000.000.
Cupo limitado.
Cierre de inscripción con los primeros 20 participantes.

PREMIO LATINOAMERICANO DE POESÍA CIRO MENDIA EN SU VERISIÓN XXVII

¡Atención, poetas de Latinoamérica!
Debido a la gran participación que tuvimos este año en el Premio Latinoamericano de Poesía Ciro Mendía, y dada la necesidad de los jurados de contar con más tiempo para la evaluación, se aplazará la premiación del mismo para el día viernes 11 de octubre de 2024, en el marco de las XXXVI Fiestas del Aguacero del municipio de Caldas. Agradecemos tu paciente comprensión

Foro Municipal de Cultura

 

Foro Municipal de Cultura

Un espacio enriquecedor donde compartimos ideas y estrategias en el marco del diagnóstico y articulación intersectorial para la actualización del Plan Decenal de Cultura.

Con enfoque de turismo como motor de desarrollo en nuestro municipio, compartimos temas claves como la cerámica, la cultura ciudadana y el Ecoparque.

¡Seguimos construyendo juntos el futuro de la cultura en Caldas!

Artistas seleccionados fiestas del aguacero 2024

 

 

¡Gracias a quienes participaron en nuestra convocatoria para las 36° Fiestas del Aguacero!

Estamos emocionados de compartir los resultados y anunciar a los artistas que llenarán de talento y alegría esta celebración.

¡Consulta los seleccionados aquí y acompáñanos en esta gran fiesta cultural!

👉 -link

 

 

Ir al contenido